Un manto de silencio sobre las mujeres iraníes

7 de julio de 2025

Este artículo salió en la REVISTA BIMESTRAL DE LAS MUJERES DE CGT PAÍS VALENCIÀ Y MURCIA: “UN CÍRCULO SOBRE LA A”. Nº 1.

He entrevistado en tres ocasiones a Ryma Sheermohammadi, iraní residente en Barcelona, para mi podcast Estrictament Confidencial. Es activista social, asesora y divulgadora de temas culturales e iraníes. Se licenció en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó un Máster en Interpretación de Conferencias por la misma Universidad. Ha trabajado como intérprete para Naciones Unidas, la Unión Europea y las oficinas presidenciales de más de quince países. Ha traducido para el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y trabajado con personalidades de los ámbitos político, social y cultural de todo el mundo, como la Nobel de la Paz Shirin Ebadi, los directores de cine Kiarostami y Makhmalbaf y el escritor Nafisi.

La primera vez que la entrevisté, nos habló de un extraordinario libro traducido del farsi al castellano: Poemas enjaulados, de la iraní Mahvash Sábet, publicado por la Editorial Pre-Textos. El propósito de dicha publicación había sido difundir el poemario de una mujer que pasó diez años en la cárcel a causa de sus creencias religiosas. La Sra. Sábet es creyente de la Fe bahá’í, la mayor minoría religiosa no musulmana de Irán, perseguida desde hace décadas. Su poemario resulta ejemplarizante, puesto que nos muestra el coraje, la resiliencia, la miseria y las esperanzas de miles de iraníes que luchan por sobrevivir en condiciones de extrema opresión. A pesar de ello, el poemario trasluce sentimiento —pero no sentimentalismo— y no hay ni un solo rasgo de amargura. Ciertamente, expresa una queja lejana y una firme solidaridad con el sufrimiento ajeno. Las vicisitudes que pasó tras las rejas no fueron óbice para que transmitiese una honda emoción amorosa hacia la divinidad y la humanidad.

Las restantes entrevistas se centraron en la situación de las mujeres en Irán. La primera, relacionada con el segundo aniversario del asesinato de Mahsa Amini por no llevar velo. La situación de las iraníes que no acatan las leyes religiosas de los gobernantes de su país, como la de la poeta Mahvash Sábet, es de una radical persecución y opresión. Los temas tratados en dichas entrevistas se estructuraron en cinco bloques.

En el primero, Sheermohammadi nos explicó el contexto y el significado del movimiento iraní Mujer, Vida y Libertad. De cómo surgió dicho lema y de su función como símbolo de la lucha de las mujeres iraníes contra la opresión y el castigo. También nos contó el enorme impacto que tuvo el asesinato de Mahsa Amini en esa lucha, así como de la visibilidad a nivel global que comportó. Sin olvidar que han sido las mujeres iraníes el motor central de los movimientos sociales iniciados en el país y de las protestas derivadas. El asesinato de Amini fue el detonante de una oleada que no había dejado de crecer y su muerte sirvió para que diferentes generaciones y grupos femeninos iraníes se uniesen.

En el segundo bloque, habló de aquellas mujeres iraníes, del pasado y actuales, en el país y en el extranjero, inspiradoras de la actual lucha por los derechos de las mujeres. Se trata, fundamentalmente, de activistas y lideresas sociales que han transformado la narrativa de la lucha en Irán. Asimismo, afirmar que las mujeres siguen luchando a pesar del alto coste personal que conlleva.

En el tercer bloque, contó la lucha de las mujeres iraníes en el pasado y el presente y lo que tienen previsto para el futuro. De cómo ha evolucionado la lucha por sus derechos desde la Revolución Islámica de 1979 hasta hoy. De todas las restricciones legales y sociales que han tenido que padecer y del impacto que las ha acompañado. Sin olvidar que han provocado algunos cambios concretos en cuanto a dichos derechos, a pesar de las terribles restricciones legales y sociales que han tenido que sufrir. No obstante, queda mucho por hacer y hay aspectos que necesitan una transformación urgente. También se constata que la lucha de las mujeres por la igualdad está en conexión con otros movimientos sociales en Irán como son los Derechos Humanos, la justicia social y la libertad de expresión.

En el cuarto bloque, apuntó las perspectivas de futuro y la necesidad de una solidaridad de todas las mujeres del mundo con las iraníes. En efecto, la respuesta de la comunidad internacional ante las protestas y demandas de las mujeres iraníes ha sido provechosa, pero insuficiente. Un aspecto positivo de dicha respuesta ha sido la contribución de las mujeres iraníes en la diáspora a la amplificación de la lucha dentro del país y al conocimiento que han trasladado al resto del mundo. Con todo, es necesario que la ciudadanía internacional se solidarice con la defensa de la lucha de las iraníes.

Finalmente, en el quinto bloque reflexionó acerca de los últimos acontecimientos dentro y fuera del país y de qué futuro aguarda a la lucha de las mujeres iraníes. Se vislumbran cambios y la esperanza continúa, pero hay desafíos importantes antes de conseguir ser libres e iguales en Irán. Entre 5 y 10 años, quizás sea el periodo realista para alcanzar esa situación deseada y justa. Además, la corriente Mujer, Vida y Libertad dejará su impronta en las futuras generaciones, tanto de mujeres como de hombres.

Resulta amargo comprobar que no se ha publicitado el segundo aniversario del asesinato de Masha Amini, ni siquiera entre feministas de todo el mundo, como tampoco se habla casi nada de la situación de las mujeres afganas que viven una situación terrible en su país porque Occidente las traicionó. Tampoco hemos constatado un movimiento feminista mundial de protesta potente y solidario con las iraníes. No podemos, sin embargo, obviar que hay gente que defiende el régimen talibán iraní porque es anti-norteamericano, como el régimen de Putin en Rusia, sin analizar la situación de forma más ecuánime y reflexiva. No debemos olvidar que este no es un mundo de “buenos” y “malos” y, por tanto, deberíamos empezar a reeducarnos en ese sentido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies